PORTADA

Hoy es el Día de la Mujer Emprendedora


Julia Sagbay forma parte de la asociación de mujeres emprendedoras “Manos Creativas”, de Machala. Ella ofrece muñecos que representan a diferentes personajes infantiles.

Lady Peña, emprendedora del barrio Alborada 2, con su aliño “Tasty”. Clarita Morocho, con su habilidad para el tejido también forma parte de un emprendimiento.



Jessica Ríos

jrios@diariocorreo.com.ec

Hasta el año anterior, en Ecuador había 1´200.623 mujeres emprendedoras según datos del INEC, cifra que con la llegada de la pandemia por COVID-19 seguramente se incrementará pues la nueva realidad motivó a muchas ciudadanas a buscar otros ingresos económicos.

Hoy se celebra el Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras en más de 144 países. El objetivo de esta fecha, promovida por las Naciones Unidas desde el año 2014, es hacer hincapié en la necesidad de visibilizar a las mujeres emprendedoras en todas las partes del mundo.

Las mujeres ecuatorianas lideran las cifras de emprendimiento femenino en el mundo, con una tasa del 34%, según el último estudio de Global Entrepreneurship Monitor (2019-2020), superando a países importantes de la región como Chile, Brasil y Colombia. En el país, las actividades comerciales es dónde más se evidencia la presencia femenina con un 60% de mujeres como gerentes o propietarias de sus negocios, según datos del INEC.

De los 7’786.532 personas con empleo, 48.663 mujeres son patronas de una empresa y 1’151.960 trabajan por cuenta propia. Las principales actividades que realizan son agricultura y ganadería, comercio, y actividades de alojamiento.

EMPRENDER EN GRUPO

En Machala, uno de los colectivos más conocidos es el de Mujeres Emprendedoras “Manos Creativas” que busca que sus integrantes mejoren los ingresos económicos mediante la elaboración y venta de prendas de ropa, peluches, lencería para el hogar. Para la exhibición de las creaciones tienen un local ubicado en las calles Guayas entre Bolívar y Pichincha.

Julia Sagbay forma parte de esta agrupación que surgió hace siete años aproximadamente. “Actualmente somos 5 socias activas y 3 cesantes quienes conformamos la Asociación y elaboramos muchos productos, la ganancia es poca pero nos sentimos muy activas, sumamente productivas para salir adelante”.

Para Clarita Morocho, el emprendimiento en “Manos Creativas” le permite mejorar su economía y practicar el arete del tejido que aprendió de su mamá. “Las personas piden las prendas, manteles o tapetes que son tejidos a mano, con eso nos ayudamos”, expresó.

LA PANDEMIA FUE SU IMPULSO

En el barrio Alborada 2 sus habitantes encontraron una fortaleza en la pandemia por COVID-19 ya que algunas moradoras iniciaron con emprendimientos pequeños que les permitieron tener un ingreso económico pero también servir a sus vecinos. “Cuando recién empezó el confinamiento no había panaderías cerca y no podíamos servirnos este producto, esto motivó a una habitante de la ciudadela a preparar en su casa, inició este emprendimiento que favoreció a todos”, comentó Dunia Albarracín, presidenta del comité barrial.

En el mismo sector, Lady Peña inició con la preparación y venta de aliño “Tasty” como una manera de ayudar a su familia. “Durante la pandemia mi esposo se quedó sin trabajo y como yo tenía conocimientos de preparación de alimentos incursioné con el aliño que es totalmente natural, no tienen preservantes y puede durar hasta 25 días en refrigeración; cada frasco cuesta $ 1.75 y si bien los ingresos no son tan grandes si he ayudado a mi familia con este emprendimiento”, dijo.