NACIONAL

Pequeños productores bananeros fortalecen intercambio sur-sur


Pequeños productores de Ecuador, Perú, Filipinas, sindicatos bananeros de América Latina y la Red Europea de Acción Bananera y Agroindustrial se reunieron por una semana con el propósito de fortalecer la agricultura familiar solidaria.

Pequeños productores de Ecuador, Perú, Filipinas, sindicatos bananeros de América Latina y la Red Europea de Acción Bananera y Agroindustrial se reunieron por una semana con el propósito de fortalecer la agricultura familiar solidaria.

En el último día de este congreso, los representantes de varias organizaciones ofrecieron una rueda de prensa sobre los temas abordados respecto a la agricultura familiar sostenible y el proceso para beneficio del planeta y del bienestar de la población.

Amberly Correa, de AgroPerú; Gilbert Bermúdez, del Sindicato Latinoamericano de Bananeros de Costa Rica; Helge Fisher, Euroban; Kalil Apusen, de los pequeños productores de Filipinas participaron del encuentro con la prensa.

Se conoció que el propósito de estas jornadas de trabajo fue crear vínculos para fortalecer a los pequeños productores y apoyar la producción orgánica y de comercio justo además de iniciar la construcción de un programa sur-sur para beneficiar a los pequeños agricultores de países productores de banano.

Gilbert Bermúdez, dirigente de la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros y Agroindustriales, de Costa Rica señaló que esta agrupación está comprometida con el desarrollo de la economía bananera familiar sostenible, con la producción orgánica y de comercio justo.

Se mencionó además que los consumidores en Europa quieren contar con productos de buena calidad, que sean limpios pues hay una creciente preocupación ante la contaminación ambiental.