PORTADA

La exquisita fritada se encuentra en el puente de La Iberia - El Guabo


La exquisita fritada una vez preparada va acompañada con mote, maduro, chifle y ensalada. Los platos son servidos a gusto del cliente.

Linda Reyes

Algunos ni siquiera viajan pero cuando están planificando su ida y deben pasar por la Av. Panamericana, exactamente pasando el puente de La Iberia, ya piensan en la rica fritada que se encuentra por allí, esto como complemento del viaje.

También existen aquellos que llegan por primera vez a la provincia y al cruzar por la parroquia La Iberia del cantón El Guabo, los recibe el olor de la fritada que muchas veces los turistas no se resisten ante este encanto tradicional de la zona.

De los siete locales que se encuentran en el filo de la carretera existen uno denominado como “Francia” donde su propietaria es doña Angélica María Allabaca Lucero, la misma que hace nueve años nunca pensó que se dedicaría a la venta de la fritada de chancho.

Cuenta que en el local donde trabaja junto con su familia, conformada por sus tías, hermanos, hijos y su esposo, antes pertenecía a otra persona que se fue y la dejó aconsejándola a que se dedique al negocio.

Al principio dice que empezó vendiendo su fritada con 100 libras de carne porque tenía miedo que no se le venda, pero como tuvo aceptación del público entonces poco a poco comenzó a aumentar las libras de carne de chancho, en la actualidad utiliza cada semana alrededor de 1.400 libras para el negocio.

Comenta que la mayor parte de sus ventas son a sus mismos clientes que llevan por años comiendo en el lugar y que cuando no está preguntan por ella como “dónde está la madrina o madrecita” o “y la doñita, qué pasó con ella” porque sus clientes la extrañan.

“Mis clientes me quieren mucho y yo a ellos, ya que son muchos años que llevo vendiendo y en mi local he tenido la dicha de recibir a políticos, jugadores, personajes de televisión, candidatas a reinas entre otros. Me siento feliz con lo que he logrado porque he podido mantener a mi familia y hasta darle estudios a mis dos hijos”, expresó doña Angélica.

Al preguntarle sobre la preparación de la fritada, afirmó que ella como ingredientes utiliza ajo machacado con cáscara, yerbita, cebolla blanca, limón, sal, y cebolla colorada. Estos ingredientes los agrega en la paila cuando se está cocinando la carne luego de haber sido picada y lavada, pues dice que ella acostumbra a que la carne del cerdo esté lavada y sin nada de sangre.

Una vez que esté cocinándose la carne ya cuando este suave, escurre la carne en un colador de acero y luego puede ser dorada con manteca y conforme se va vendiendo ella va friendo los trozos de chancho. Agrega que su fritada no contiene ningún condimento, además la comida la mantiene caliente con carbón y no con gas.

El tiempo de preparación y cocción de la fritada es de 45 minutos, la misma que al momento de servirse va acompañada de mote, chifle, maduro, lechuga y ensalada. Los interesados pueden encontrar este delicioso plato tradicional del lugar a un valor de 3, 4 y 5 dólares, todos los días.

En el establecimiento también se ofrecen otros alimentos como: chicharrón, cueros reventados, bolones, tortilla de yuca, café, jugos, colas y los sábados y domingos el exquisito caldo de tubo, seco de gallina y seco de pato, desde las 10h00 hasta que se acabe la comida. Doña Angélica señaló que para este 2016 tienen planificado acondicionar mejor su local con el fin de brindar una mejor comodidad a todos sus clientes.

Plato: Fritada criolla

Ingredientes:

1 Kg de costilla de chancho o chuletas gordas cortadas

1/2 taza de agua

Sal

4 dientes de ajo cortados en 2.

1 cebolla blanca cortada en 4 trozos.

1 ramita de apio

Preparación:

En una paila o una sartén gruesa poner todos los ingredientes, con excepción de la cebolla. Cocinar a fuego alto, dando vueltas a la carne, hasta que se evapore toda el agua. Bajar la llama a media y seguir friendo, aplastando las partes grasosas de la carne, durante 25 a 35 minutos, o hasta que se dore en la manteca que suelta.

Añadir el apio y la cebolla en los últimos 15 minutos. La fritada debe estar muy dorada, de color café. Escurrir bien la carne de la manteca que se produjo. Típicamente se sirve la fritada con mote y plátano maduro que se fríen en la misma sartén.