(LRP).- Como todos los feriados algunos preparan sus maletas para pasear y disfrutar de los lugares turísticos que tiene el Ecuador. Algunos ciudadanos optan por visitar la provincia de El Oro y en esta edición les presentaremos diez lugares diferentes para que pueda pasar en familia y gozar tanto de la naturaleza del mar como del páramo.
(LRP).- Como todos los feriados algunos preparan sus maletas para pasear y disfrutar de los lugares turísticos que tiene el Ecuador. Algunos ciudadanos optan por visitar la provincia de El Oro y en esta edición les presentaremos diez lugares diferentes para que pueda pasar en familia y gozar tanto de la naturaleza del mar como del páramo.
Lilia Ortiz Berrezueta, gerente propietaria de la operadora turística SERINTOUR y miembro del directorio de la Cámara de Turismo de El Oro, indicó que la provincia debido a su ubicación goza de tres pisos climáticos, donde se puede encontrar 49 destinos turísticos.
“La provincia de El Oro está bien preparada para recibir a los turistas tanto nacionales como internacionales, el turismo fuerte es el gastronómico, de naturaleza y el de sol y playa”, expresó la gerente de SERINTOUR.
Las seis rutas turísticas comprenden: bosques mágicos, manglar, páramo orense, agroturística, patrimonio y cultura, y aviturismo. Algunos de los lugares que damos a conocer forman parte de las diferentes rutas.
Ortiz indicó que es indispensable que los turistas realicen el contacto con las diferentes operadoras turística, las mismas que deben contar con el aval del Ministerio de Turismo para ofrecer este tipo de servicio, pues deben poseer la suficiente capacitación y tomar en cuenta las recomendaciones de cada destino turístico.
Cerro de Arcos
Está ubicado en la zona oriental de Zaruma, en los límites de El Oro y Loja. Con 3.650 metros sobre el nivel del mar y se convierte en uno de los cerros de más altura del sur del país.
El cerro cuenta con formaciones pétreas labradas por el viento, a lo largo de miles de años. También sirvieron como refugio de los pueblos aborígenes acorde a las evidencias arqueológicas registradas en la superficie.
Isla Jambelí
El archipiélago de Jambelí está conformado por un grupo de 14 islas. Aquí se puede apreciar la pesca artesanal e industrial en un paisaje poco alterado por las construcciones modernas. La principal isla y más visitada es Jambelí.
Para llegar hay que hacerlo por Puerto Bolívar, en un recorrido de 30 minutos en bote, a través del muelle de cabotaje de Puerto Bolívar. Pertenece al cantón Santa Rosa.
Museo Magner Turner
Está ubicado a un kilómetro del centro de la ciudad, su propietario quien le ha dado su nombre al museo, ha logrado recopilar la historia minera de Portovelo. El topacio, los ópalos, el rubí, la esmeralda y por su puesto el oro, se exhiben con las viejas lámparas de carburo y los cascos para entrar a las minas.
Este es un punto importante para conocer la historia del oro en Portovelo. El Museo Mineralógico cuenta con más de siete mil objetos de exhibición, a un visitante, con una explicación general de los diversos aspectos involucrados, le tomará al menos dos horas completar la visita.
Cascada de Manuel
En la parte baja de la provincia de El Oro, el terreno se hace llano y cambia de paisaje, la naturaleza concede recursos adicionales: Las Cascadas de Manuel son parte de un conjunto colosal de escalinatas de agua que descienden hacia piscinas naturales.
Las Cascadas de Manuel se encuentran ubicadas a una hora aproximadamente de la ciudad de Machala, en el cantón El Guabo, en el km 10 de vía El Guabo - Guayaquil. La variedad de flora y fauna se mantiene en armonía con la belleza de estos paisajes.
Puerto Jelí
Es uno de los sitios de turismo gastronómico. En el lugar existen restaurantes que ofrecen una variedad de opción de mariscos. Puerto Jelí, situado en la vía Machala-Santa Rosa, en la provincia de El Oro, apunta a ser potencia gastronómica en el sur del país.
Por ello, varios locales de comida costeña apostados en el pequeño puerto de 600 habitantes, se han capacitado nacional e internacionalmente para ofrecer platos a base de mariscos, únicos en Ecuador.
Bajo Alto
Este es un hermoso balneario tropical para disfrutar en familia y degustar la exquisita gastronomía del sector. Está ubicada a 40 minutos en vehículo, desde Machala. Con una playa de aproximadamente 300 metros, los turistas pueden disfrutar de aguas tranquilas.
La playa está localizada en la parroquia Tendales, ubicada en el cantón El Guabo. El olor a mar, la recuperación de la playa, la gastronomía y la accesibilidad son las primeras características que sitúan a este balneario entre los preferidos por los turistas.
Laguna Chillacocha
La laguna de Chillacocha se encuentra ubicada en la parte alta del cantón Chilla, es un lugar rodeado de naturaleza; por lo tanto, cuenta con una flora y fauna espectacular. Existen varias leyendas que involucran a esta laguna; pues, algunos habitantes manifiestan que está encantada.
Además, tiene gran control sobre las personas que llegan con actitudes negativas y perjudican el lugar. Según quienes viven en sus alrededores indican que tomar un baño en sus aguas tiene poderes curativos para muchas enfermedades.
Bosque Petrificado de Puyango
El bosque más antiguo de América del Sur, se encuentra a 111 km de Machala y a 360 metros sobre el nivel del mar, con presencia de vida submarina, helechos, árboles y moluscos petrificados.
Con aproximadamente cien millones de años, según estudios del científico norteamericano Robert Shoermaker. Su extención comprende un área de 2.569 htas, constituyendo uno de los ecosistemas más importantes del planeta.
Reserva de Buenaventura
El bosque de Buenaventura es una reserva natural de 1.500 hectáreas y está localizada a 7 kilómetros de Piñas. Es de gran atracción para quienes disfrutan el avistamiento de aves: como un jardín de colibríes que se acercan a bebederos artificiales.
En ese momento logran unirse por centenares los colibríes y atrapan al visitante entre sus variados colores tornasoles y de diferentes tamaños. Los diferentes senderos de esta reserva enseña las 200 especies que tiene el lugar.
Parroquia Gastronómica de Chacras
La parroquia Chacras, pertenece al cantón Arenillas, provincia de El Oro, es considerado un sitio histórico; pues, durante la guerra en 1941 con el Perú, el pueblo quedó prácticamente reducido a cenizas.
Gracias a la idea visionaria de una familia, han convertido a esta parroquia fronteriza en un sitio gastronómico conocido en todo el Ecuador y parte del vecino país del Perú, esto debido a la apertura de tres restaurantes que ofrecen exquisitos platillos a base de productos del mar, que ha deleitado al paladar más exigente.